Esto es lo único que te pedirán ahora para solicitar tu RFC, E-firma y constancia fiscal ante el SAT.
- gygservicioscontab
- 5 oct 2024
- 2 Min. de lectura
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó modificaciones importantes que simplifican algunos de los trámites más comunes para los contribuyentes, como la obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la Constancia de Situación Fiscal.
Menos requisitos para sacar el RFC.
Si necesitas obtener tu RFC como persona física o moral, ya no será necesario realizar una preinscripción en el portal del SAT antes de agendar una cita.
Este cambio elimina uno de los pasos que anteriormente complicaba el proceso.
Ahora, para sacar tu RFC o renovar tu e.firma, sólo necesitarás:
Presentar tu credencial de elector (INE), que debe estar vigente.
Ya no se te pedirá la Clave Única de Registro de Población (CURP) ni un comprobante de domicilio.
Trámite de manera remota.
Si vas a renovar tu e-firma y ha pasado menos de un año desde su vencimiento, podrás hacer el trámite de manera remota a través de canales electrónicos del SAT.
En caso de preferir realizar la renovación en persona en las oficinas del SAT, simplemente lleva una memoria USB y valida tu identidad con tu huella digital.
Obtén la Constancia de Situación Fiscal sin filas.
Uno de los trámites más solicitados en los últimos años ha sido la Constancia de Situación Fiscal.
Con la nueva simplificación del SAT, ya no tendrás que hacer largas filas en las oficinas, pues podrás obtenerla con sólo presentar tu INE o mediante tu huella digital.
Además, puedes realizar el trámite de manera remota a través del portal del SAT, SAT ID, SAT Móvil, el Chat o la Oficina Virtual.
Esta facilidad ha sido habilitada para evitar el colapso de las oficinas, como ocurrió a mediados de 2022, cuando la alta demanda provocó largas esperas.
Modificaciones para los contribuyentes en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico).
El SAT también realizó cambios importantes para quienes pertenecen al Régimen Simplificado de Confianza (Resico). La modificación más relevante es que los contribuyentes en este régimen están exentos de presentar la declaración anual. En su lugar, solo deberán cumplir con pagos mensuales.
Además, los contribuyentes que se dedican a actividades como agricultura, pesca, ganadería y actividades silvícolas también podrán ingresar al Resico si son socios o accionistas de créditos.
Si alguna vez saliste del régimen, puedes regresar presentando un aviso de actualización de actividades o un caso de aclaración ante el SAT.
Con estas modificaciones, el SAT busca hacer más accesible y eficiente el cumplimiento de obligaciones fiscales para todos los contribuyentes.
Entradas recientes
Ver todoEl SAT publicó el Anexo 1-A de la RMF 2025 con cambios en trámites fiscales. Nuevas especificaciones sobre identificación oficial,...
En 2024, este porcentaje inicial fue de 11.82%, equivalente a $390.00 mensuales. No obstante, a partir de 2025, este porcentaje asciende...
Comments