El fin del alza de tasas de interés de Banxico está cerca, prevén analistas
- gygservicioscontab
- 13 abr 2023
- 2 Min. de lectura
El descenso de la inflación ha traído buenas noticias, ya que los analistas prevén sólo un incremento adicional a la tasa de referencia antes de que el banco central la deje sin cambios lo que resta del año.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en marzo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.27% respecto al mes anterior, y con ello, la inflación general anual se ubicó en 6.85%, su nivel más bajo en 17 meses.
La más reciente Encuesta Citibanamex de Expectativas refiere que 21 de los 33 participantes prevén que el referencial avance 25 puntos base el siguiente mes, con lo que llegaría a 11.50 por ciento. Este es el nivel en el que se prevé que cierre el año según la última Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado realizada por el Banco de México.
El 30 de marzo, la Junta de Gobierno del banco central decidió elevar la tasa de interés objetivo en 25 puntos base, para ubicarla en 11.25%, la más alta desde que se tiene esta variable como objetivo operacional de la política monetaria. Fue el menor aumento desde noviembre de 2021, realizado de manera unánime dado que en la primera quincena de marzo la inflación descendió a 7.12%, su nivel más bajo desde la segunda quincena de enero del año pasado.
Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, coincidió en que la tasa de referencia incrementará 25 puntos en mayo próximo.Nosotros estimamos un incremento adicional de un cuarto de punto porcentual en el año para cerrar 2023 en 11.50 por ciento”.
El economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), explicó que la postura monetaria actual ya está en terreno restrictivo, por lo que con dato de la inflación de marzo, “nuestro escenario central asume que la tasa de referencia ya ha llegado a su nivel terminal”. Consideró que el panorama para la inflación es todavía incierto y con riesgos al alza, “donde hay que tomar en cuenta la presión en la parte no subyacente que se puede generar con los recortes de la producción petrolera anunciados por la OPEP”. Siller previó que sería hasta el siguiente año cuando la Junta de Gobierno del banco central pueda considerar empezar a recortar la tasa de referencia. De acuerdo con la más reciente Encuesta Citibanamex de Expectativas la estimación mediana para la tasa de política monetaria para el cierre de 2024 es de 8.50 por ciento. La última Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado realizada por el Banco de México (Banxico) coincide con este pronóstico. Lo anterior significa que el costo del financiamiento disminuirá paulatinamente, dado que constituye el referencial con el que se determina la tasa de interés de los créditos de empresas, nómina, personales, auto y vivienda con tasa variable.
Entradas recientes
Ver todoEl SAT publicó el Anexo 1-A de la RMF 2025 con cambios en trámites fiscales. Nuevas especificaciones sobre identificación oficial,...
En 2024, este porcentaje inicial fue de 11.82%, equivalente a $390.00 mensuales. No obstante, a partir de 2025, este porcentaje asciende...
コメント