Devolución de la prima de seguro pagada
- gygservicioscontab
- 13 feb 2021
- 4 Min. de lectura
En el contrato de un seguro ya sea para su carro, casa o gastos de médicos se especifica a detalle el producto que está adquiriendo. Pocas personas conocen que existe el término de la devolución de la prima no devengada.
La prima no devengada es un término técnico del seguro comúnmente utilizado en el caso de una cancelación de su póliza antes de que termine el periodo de vigencia originalmente contratado.
La aseguradora evalúa cual es la parte de la prima que ya se ha consumido para cubrir el riesgo del periodo de contratación de la póliza a la fecha de cancelación anticipada de la misma. El monto restante que resulte de esta evaluación y que correspondería a la cobertura del riesgo del periodo que no ha transcurrido, ni transcurrirá dado que se canceló la póliza es lo que llamamos prima no devengada, y normalmente este monto se devuelve al cliente.
Toda póliza de seguro cubre un riesgo, tiene una fecha de inicio y una fecha de terminación, existen pólizas anuales y multianuales que son por más de un año; así las aseguradoras cobran una prima para cubrir dicho riesgo. En este contexto, la prima devengada es el monto que se va consumiendo; es decir, es la parte de dinero proporcional al tiempo que ya transcurrió y que lo ha mantenido protegido. Por otro lado, la prima no devengada es la que usted tiene derecho a recuperar cuando por algún motivo cancela su seguro antes de tiempo.
Puede exigir la prima devengada en caso de cancelación anticipada del contrato, eliminación de ciertas coberturas, disminución del valor asegurado, y en el caso de un seguro de auto, si cambió de vehículo o si éste sufre de pérdida total por daños materiales o robo total.
Sin embargo, este beneficio no es estrictamente lineal, pues cada aseguradora o cada producto tiene sus especificaciones; por ello, es de suma importancia que se informe, pues pudiera ser que la aseguradora tenga entre sus condiciones no hacer devoluciones sobre la prima no devengada, o bien que no devuelve el total de ella sino sólo un máximo del porcentaje. Otra especificación podría ser que para poder aplicar este beneficio usted ya haya tenido el producto por cierto tiempo.
El hecho de que la empresa sólo le regrese hasta cierto porcentaje podría ser por gastos de cobranza por la administración de la póliza o por cancelación anticipada.
Aunque recibir la prima no devengada puede ser un derecho, antes de contratar siempre revise las condiciones generales de un producto para conocer cuáles son las condiciones bajo las cuales podría devolver la prima no devengada, ya que todas traen un apartado de terminación del contrato donde se especifica qué es lo que va a suceder cuando se termine el contrato y a qué porcentaje de la prima no devengada tiene derecho.
En término de leyes las aseguradoras tienen hasta 30 días para hacer una devolución de las primas no devengadas. Sin embargo, es aconsejable que busque que la institución de seguros le responda lo antes posible ante estas situaciones, por ejemplo, AXA busca hacerlo en un máximo de cuatro días.
Si usted ignoraba que existía la posibilidad de ver cierta parte de su dinero de vuelta y sólo canceló su seguro y ya no hizo más, no se preocupe, pues luego de cancelar un seguro tiene hasta dos años para reclamar sus primas o devengadas. Acérquese a su agente de seguros para que a través de ellos pueda tramitar su devolución de primas no devengadas.
Si piensa que no se le devolvieron sus primas no devengadas en tiempo y forma, acérquese a la unidad especializada de atención a clientes para obtener una revisión y una resolución a su problema de forma expedita, concluyó Diego Gómez.
Documentos necesarios
Si desea solicitar las primas no devengadas a su compañía o a su agente de seguros cuente con los siguientes documentos:
Formato de solicitud o carta solicitando las primas no devengadas.
Identificación oficial.
Comprobante de domicilio.
En el caso de pérdida total, el finiquito de la reclamación.
Para hacer más rápido el proceso de pago, presenta una copia de tu estado de cuenta con la clave interbancaria, para una trasferencia electrónica; de otro modo, la aseguradora te expide un cheque.
Cuándo puede ser solicitada
Presentamos dos casos en los que se puede solicitar una prima no devengada, pero recuerde que el monto que reciba siempre dependerá de las especificaciones de su contrato.
Si usted tiene un seguro de casa, el cual contrató por un año el 1 de enero (la póliza terminaría hasta el 31 de diciembre), pero usted decide vender hoy su casa y por ende cancelar la póliza, lo que sucederá es que la aseguradora cobrará una prima proporcional por el tiempo que transcurrió desde el día que contrató hasta el 15 de octubre y devolverá la parte proporcional de lo que no se utilizó; en términos simples, le devolverá la parte correspondiente del 16 de octubre hasta el 31 de diciembre.
Usted tiene su automóvil asegurado con una cobertura amplia, tiene un accidente y su auto sufre una pérdida total. Si su prima anual fue de 5,000 pesos y el valor de la protección de daños materiales es de 2,000, esto es lo que cobrará la institución porque es la protección que está haciendo efectiva; de las otras coberturas que no utilizó le puede ser devuelta la parte proporcional que le corresponden (el monto de cada cobertura menos el equivalente al tiempo que su auto ya estuvo protegido).
Entradas recientes
Ver todoEl SAT publicó el Anexo 1-A de la RMF 2025 con cambios en trámites fiscales. Nuevas especificaciones sobre identificación oficial,...
En 2024, este porcentaje inicial fue de 11.82%, equivalente a $390.00 mensuales. No obstante, a partir de 2025, este porcentaje asciende...
Comments